Manteniéndonos fuertes junto a Colombia: SonoScape lucha contra el Covid-19

1970-01-01 08:33:44

A medida que la segunda ola de Covid-19 golpea América Latina, el total de casos en Colombia creció a más de 2,23 millones y alcanzó su máximo a finales de enero del 2021. Frente a la situación estresante de los picos del coronavirus, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) tomó una acción ágil sobre la adquisición de equipos médicos y la compra de vacunas, sin escatimar esfuerzos para mejorar la capacidad local de atención médica y apoyar al personal de salud sin demora. Con las sólidas relaciones de Colombia y China, 200 000 dosis de vacunas Sinovac chinas llegaron a tiempo y más suministros médicos están en el aire. SonoScape tiene el honor de participar en la colaboración internacional, proporcionando soluciones de ecografía y presenciando la caída gradual de nuevos casos.


* Fuente de worldmeters.com

La UNGRD es la unidad que dirige y coordina la Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia, fortaleciendo las capacidades de entidades públicas, privadas, comunitarias y de la sociedad en general. [1] A través del conocimiento e implementación de la gestión del riesgo de desastres asociados a fenómenos de origen natural, socio-natural, tecnológico y humano no intencional, la UNGRD contribuye a la mejora de la calidad de vida de las personas y el desarrollo sostenible en Colombia. [1] En respuesta a la rápida expansión del Covid-19, la organización invirtió en el E3 de SonoScape, el dispositivo de ecografía portátil, y lo entregó a los hospitales locales para apoyar a los clínicos de primera línea. La acción no solo satisface las necesidades de los centros de salud locales, sino que también previene activamente el agotamiento de las personas durante la larga lucha contra la epidemia.





Sin duda, la pandemia aumentó la carga de trabajo de los médicos y, por lo tanto, las soluciones efectivas los ayudan a hacer frente al estrés laboral diario. La ecografía pulmonar juega un papel importante en la vía Covid-19, ya que proporciona evidencia diagnóstica basada en la indicación de anomalías en la línea pleural. Los médicos locales expresaron que el E3 de SonoScape se destaca por el modo de escaneo pulmonar automatizado y las imágenes de alta definición, proporcionando evidencia de diagnóstico precisa y aumentando su confianza. La operación ligera y sencilla facilita el flujo de trabajo del médico para lograr la mayor productividad. Junto con el rápido tiempo de respuesta y el servicio integral, SonoScape se convierte en un socio confiable para los hospitales locales.



Finalmente hasta ahora, los nuevos casos en Colombia cayeron de 20 000 a menos de 4000 en un mes. La tendencia a la baja nos da esperanza, pero la pandemia está lejos de terminar. SonoScape permanecerá con los médicos locales para combatir la pandemia hasta el final y desea que el mundo entero pronto pueda verse aliviado de la invasión del Covid-19.

Referencia:
http://portal.gestiondelriesgo.gov.co