Transmisión en vivo en Latinoamérica - Conectando con ecografistas expertos

1970-01-01 08:33:44

Hemos sido testigos de cómo la telemedicina puede ayudar a combatir el impacto de la pandemia, con una forma de vida más digitalizada que emerge como norma y la educación basada en línea experimentando un crecimiento sustancial.

SonoScape ha mantenido todas las líneas de negocios en funcionamiento para reanudar el trabajo y la producción. Del 17 al 19 de junio, SonoScape llevó a cabo un webinar en vivo en línea, dirigido por uno de los ecografistas más reconocidos de América Latina, el Dr. Daniel Cafici.



La transmisión en vivo proporcionó todos los puntos de acceso para que los médicos y estudiantes obtuvieran el conocimiento de un experto líder a través de Facebook, con o sin registro.

Más de 1200 médicos y estudiantes del campo de la ecografía se unieron a la transmisión en vivo para escuchar al autor de "Ultrasonografía en Obstetricia y Diagnóstico Prenatal", que es un libro de texto ampliamente utilizado en LATAM, tres días seguidos. El video grabado fue visitado por más de 15 000 espectadores en Facebook y recibió comentarios sumamente positivos.

Mensajes clave:
Configuración de parámetros y control según los estándares de la ISUOG
Técnicas para investigar las secciones principales del examen (arterias uterinas, arteria umbilical, arteria cerebral media, conducto venoso)
Principales aplicaciones del Doppler obstétrico para la detección preeclampsia y la restricción del crecimiento intrauterino

Algunas capturas de pantalla de la transmisión: Fundamentos del flujo Doppler

Estándares del examen Doppler de arteria uterina

Técnicas de escaneo obstétrico

Mediante la realización de una capacitación en video como esta, los médicos de diferentes lugares pueden actualizar sus habilidades y aprender sobre el conocimiento avanzado de la ecografía obstétrica de los mejores sin necesidad de viajar, lo que elimina las reuniones en los centros de capacitación y así ayuda a controlar la transmisión del virus.

Inevitablemente, la pausa temporal que la pandemia ha traído al mundo conducirá a cambios estructurales en las industrias y reflexiones de que la salud, la tecnología y el mundo natural deben coexistir de manera sostenible. Los mecanismos emergentes pondrán a disposición de las personas y las zonas remotas recursos especializados de atención médica, mejorando así el nivel general de tratamiento.